1 era
Carrera de Formación Dual
2do
Objetivo General
La formación dual es una metodología de aprendizaje reconocida en el Sistema de Educación Superior del Ecuador, que permite la integración y alternancia de la experiencia en ambientes laborales reales dentro de una entidad receptora, con la actividad formativa que se imparta en un instituto o conservatorio superior.
La modalidad dual se estructura a partir de los componentes:
-
TEÓRICO
-
TEÓRICO-PRÁCTICO
-
PRÁCTICO
Los componentes teórico y teórico-práctico se imparten en el instituto superior; mientras que el componente práctico es impartido en la entidad receptora. Dicha modalidad promoverá la inserción del estudiante en ambientes laborales reales dentro de los sectores productivos.
Formar profesionales de nivel tecnológico superior con competencias para la elaboración de productos gráficos, planificación, ejecución y control de procesos de pre-impresión, impresión offset y acabados; aplicando normas técnicas, de seguridad industrial y cuidado del medio ambiente para una mayor productividad y calidad de los productos, contribuyendo al desarrollo de la industria gráfica, en el marco del Plan Nacional para el Buen Vivir.

3era
Perfil de Ingreso
4ta
Perfil Egreso
El aspirante a Tecnólogo de Impresión Offset y Acabados debe poseer título de bachiller o su equivalente reconocido por el Ministerio de Educación. Haber aprobado el ENES con un puntaje superior a 601 puntos y obtener un cupo a través del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA).
De igual forma, el estudiante debe poseer destrezas de conocimientos, así como aptitudes específicas como por ejemplo:
-
Aptitud e inclinación por las ciencias tecnológicas y su aplicación.
-
Afinidad por las actividades relacionadas a trabajos manuales.
-
Disposición para el estudio, la búsqueda de información, la lectura independiente, y para la realización de trabajo asociado a la elaboración de productos durante su formación.
-
Capacidad de trabajo autónomo y colaborativo.
-
Actitudes mínimas de respeto al orden establecido para la estructura familiar, las estructuras sociales y organizacionales, a los postulados éticos y a la diversidad cultural.
-
Gran sentido de responsabilidad, honestidad y de compromiso social.
-
Disposición para enfrentar retos que requieren esfuerzo y presión.
-
Respeto por los derechos de la naturaleza de acuerdo a las competencias del Bachillerato General Unificado
-
Aplica el razonamiento lógico, los conceptos y procedimientos matemáticos para la solución de problemas relacionados con procesos de producción gráfica.
-
Describe piezas, partes y proyectos de elementos gráficos mediante representaciones, esquemas y simbologías.
-
Identifica las características de los materiales de impresión: peso, recubrimiento, color rigidez, resistencia, cualidades especiales.
-
Describe las principales etapas y sistemas de impresión offset y el proceso de control de calidad de productos impresos.
-
Describe las nuevas tendencias, tecnologías y las herramientas de impresión para la comprensión global de los modelos de producción, comercialización y lectura considerando el nuevo paradigma digital.
-
Planifica su trabajo de titulación considerando estándares de investigación aplicada (caso de trabajo escrito sobre proyecto de la empresa formadora).

